Alicia Herrera Ulibarri es bióloga y doctora en oceanografía y experta en microplásticos, así que, como comprenderás, teníamos que entrevistarla. Alicia es una apasionada del océano, es su profesión y su afición. Me ha encantado charlar con ella porque desprende ilusión en todo lo que cuenta.
Este episodio se lo dedicamos a Matarrania, por su apoyo en Málaga sin plástico. Matarrania es una marca de cosmética ecológica hecha artesanalmente en Teruel. Es vegana y está envasada en vidrio. ¿Qué más se puede pedir? Que tenga protectores solares respetuosos con los corales y la vida marina. ¡Pues también los tienen!
Alicia Herrera Ulibarri
Alicia es, como ella misma dice, uruguaya de nacimiento y canaria de adopción. Es bióloga, doctora en oceanografía e investigadora del Grupo de Ecofisiología de los Organismos Marinos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. También es cofundadora de la asociación Latitud Azul.
Sus investigaciones se centran sobre todo en los efectos de los microplásticos en los organismos marinos.
Además es buceadora y fotógrafa submarina.
Te recordamos que puedes encontrar este episodio en cualquier plataforma de podcast y también te lo dejamos aquí para que lo tengas a mano.
Notas del programa
Aquí te dejamos enlaces y datos de lo más relevantes que hemos hablado, por si queréis ampliar información o si se te han escapado algunas cosillas ;)
- La Macaronesia es el nombre conjunto de cinco archipiélagos del Atlántico Norte: Canarias, Azores, Cabo Verde, Madeira y las Islas Salvajes. Te dejo un mapa, que yo también tenía esta zona un poco desubicada.
- Este es el estudio del que hablamos sobre la primera evaluación de microplásticos en la Macaronesia.
- Aquí puedes ver la manta que recoge los microplásticos.
- Sobre las microfibras de la ropa escribimos este artículo hace unos años.
- En Canarias, como en muchos otros sitios en España, hay problemas con el tratamiento de aguas residuales.
- En este video de Málaga sin Plástico explicamos como hicimos nosotros los muestreos de microplásticos.
- Video viral de la Playa Grande en Poris llena de microplásticos.
- Los pellets, también llamados lágrimas de sirena, es la materia prima con la que se fabrican los plásticos y que invaden muchas de nuestras playas.
- En la playa de la Pineda 50 voluntarios recogieron 800.000 pellets en 2 horas. Increíble.
- En este artículo (con video incluido) hablamos de las cremas solares e hicimos una comparativa de algunas de las que hemos probado.
- El estudio de la isla de la Alegranza, que tuvo mucha repercusión mediática.
- En este artículo hablamos de las alternativas al papel higiénico.
- Moby Duck, es el libro que comento, en el que un periodista persigue por todo el mundo a unos patitos de goma y otros juguetes que iban dentro e un contenedor que se cayó en las aguas del Pacífico en 1992.
- El fantástico libro la Primavera Silenciosa de Rachel Carson, que consiguió la prohibición el DDT en Estados Unidos. Un clásico de la literatura medioambiental.
- El International Film Ocean Tour se celebró este año en Lanzarote. la verdad que tiene una pinta estupenda.
Si te interesa el tema de los microplásticos, aquí te dejo otro episodio del podcast en el que entrevisto a otra Alicia, Mateos, que también es súper interesante: La huella de los microplásticos con Alicia Mateos.
Espero que te haya gustado la entrevista. A nosotras nos ha parecido súper interesante porque hemos aprendido muchísimo.
El próximo episodio será después de las fiestas. Así que pásalo bien y nos escuchamos a la vuelta.