Cuando era pequeña (tengo 41) iba con el casco de gaseosa a la tienda que estaba detrás de casa de mi abuela para que nos hicieran un descuento en la próxima. O para que nos dieran unas monedillas si no íbamos a comprar más. No hace tanto tiempo. ¿Por qué un sistema tan lógico se convirtió en pocos años en algo obsoleto?
Estamos a tiempo de volver a aquello, no exactamente para lavar y reutilizar las botellas (con el plástico no es tan fácil) pero sí para que devolverles un valor.
La base es la misma, al comprar una bebida pagas unos céntimos de depósito, cuando vas al supermercado, llevas las botellas, las metes es una máquina y te devuelven esos céntimos que pusiste.
Las ventajas principales son que el reciclaje se esos envases será mucho más efectivo que cuando los echamos al contenedor (donde se manchan y mezclan) y que de esta forma evitaremos que muchos envases queden abandonados en la calle, una plaza, la playa. Y si alguien lo hiciera, otra persona se daría un paseo recogiendo los restos de un botellón y sacándose un dinero.
Hace días pasamos por una de las playas más sucias que hemos visto en el camino. Estaba en el norte de Portugal y había mucha basura que había traído la marea, especialmente botellas. Así que hicimos un experimento: ¿cuántas podemos recoger en 5 minutos entre los dos? ¿Y qué valor tendrían si estuviese implantado el SDDR?
Ponerle un valor económicas hace que las veamos de otro modo y no las consideremos basura. Por eso, todas estas botellas nunca hubiesen llegado hasta aquí.
Según la Ley de Residuos, si este año no llegábamos a un 70% del reciclaje de envases, se implantaría el SDDR. No hemos llegado así que creemos que es el momento de implantarlo. Por eso nos hemos unido a un montón de organizaciones para pedir al gobierno que cumpla la #LeydeResiduosYa.
Estas son todas las organizaciones que se han unido por ahora y aquí puedes leer nuestro manifiesto.
1 comentario
Hola Patri:
Muy de acuerdo con que es 100% necesario implantar un SDDR en España y en todo el mundo y que es algo que tendría que haber abordado el anterior Gobierno en 2019. Esperamos que éste sea más valiente, tenemos muchos ejemplos alrededor donde fijarnos.
No estoy de acuerdo con la frase «Estamos a tiempo de volver a aquello, no exactamente para lavar y reutilizar las botellas (con el plástico no es tan fácil) pero sí para que devolverles un valor.».
La intención del SDDR es que esas botellas se REUTILICEN, después de lavarlas. En Dinamarca, donde estuve en 2008 ya se hacía. Había botellas de plástico más duro y/o gordo, que veías que estaban arañadas de todos los usos que tenían. Y eso a mí me daba satisfacción, la verdad.
De todas formas no tenemos por qué apartarnos del vidrio, que en este caso es mucho más resistente (salvo los golpes) que el plástico, se limpia mejor, aguanta más usos y lavados, e incluso al final de su vida útil -¿la tiene?-, no acabará contaminando la tierra y los mares.
En Noruega en Junio de 2022 vi que había un SDDR que cuando recogía las botellas las aplastaba para reciclarlas. Fue un chasco para mí.
Por último, recordar las 4 R’s (importante el orden), Reducir, REUSAR, Reparar y Reciclar. Que el Reciclaje sea nuestra última opción.
Saludos y buen camino!!