Inicio » Alternativas » ¿Dónde reciclar la ropa?

¿Dónde reciclar la ropa?

por Patri Reina
Dónde reciclar ropa

Hace unos días, en una ronda de preguntas en instagram alguien nos preguntó dónde reciclar la ropa que está demasiado vieja para donar o regalar. Contestamos que ni idea, que teníamos una bolsa de ropa acumulada para reciclar y en realidad no sabíamos qué hacer con ella.

Te preguntarás ¿cómo que no?

¡Llévadla a un punto limpio!

Te contamos. Hace unos años llevamos una bolsa de ropa para reciclar a un punto limpio. Y digo reciclar, no donar, ni regalar porque estaba hecha un asco, llena de agujeros (sí, hay veces que llegamos a límites insospechados, jajaja). El caso es que estuvimos charlando con el chico que trabajaba allí y nos dijo que esa ropa la enviaban a Marruecos para venderla. Le comentamos que nuestra ropa estaba hecha polvo. Nos contestó que nos sorprendería saber lo que compran allí y que de todas formas, lo que no vendieran lo tirarían. 

No sabemos hasta qué punto es verdad lo que nos dijo pero, desde entonces, se nos quedó la sensación de que, por mucho que dejásemos la ropa en el lugar adecuado, siempre puede recorrer cientos de kilómetros antes de acabar en un vertedero en otro país. De ahí a que hayamos acumulado otra bolsa de ropa rota a la espera de encontrar una solución mejor (que, todo sea dicho, tampoco hemos buscado activamente).

Por eso, no queríamos recomendar tirar los harapos a un punto limpio y pedimos por instagram que, si alguien tenía información, nos la enviase para compartirla. En seguida, se nos llenó la bandeja de entrada con recomendaciones del programa de reciclaje de H&M y otras tiendas de Inditex.

Sobre el programa de reciclaje de H&M…

Nos sorprendió mucho, conocíamos el programa de H&M pero no lo consideramos como una opción. Es una cadena de ropa de usar y tirar a la que se ha acusado más de una vez de quemar la ropa que no han vendido. ¡Ropa sin usar! Esto ya nos da una idea de la dimensión de esta cadena. Ahora, han sacado un programa de reciclaje y se han puesto una medalla verde. Eso sí, te dan un vale de descuento a canjear en su propia tienda para que sigas comprando ropa desechable con la conciencia un poco más limpia.

Tenemos que decir que dos personas que trabajan allí nos escribieron diciendo que realmente sí reciclan la ropa, cosa que agradecemos porque no nos fiábamos un pelo. Los grandes fabricantes de ropa desechable no suelen tomar medidas que sean realmente beneficiosas para el medio ambiente ni para las personas, si no salen beneficiados económicamente (como con buen lavado de cara que les acabe aportando más beneficios).

Eso sí, la ropa que ellos no usan para sus colecciones recicladas, la envían a Cáritas. Así que, si al menos consiguen que la gente que antes tiraba la ropa a la basura, la recicle, genial. Pero seamos conscientes y no caigamos en el greenwashing de este tipo de empresas. En este caso, es mucho mejor dar la ropa directamente a Cáritas o a alguna otra organización similar siempre que tengamos la posibilidad en nuestra zona.

Asociaciones que recogen y reciclan ropa

Ahora sí, compartimos las soluciones y alternativas que muchxs de vosotrxs nos enviasteis. Decir que obviamente no somos expertos en este tema (si no, no tendríamos una bola de ropa vieja creciendo en el armario) pero queremos recopilar todas las iniciativas para visibilizarlas y que puedan servir a otras personas. Además, casi todas trabajan con personas en riesgo de exclusión y tienen fines sociales.

  • Cáritas – Obviamente la conocíamos aunque pensábamos que sólo recogían ropa en buen estado para donar pero tienen un programa de recogida y reciclaje de ropa llamado Moda Re, así que es justo lo que estábamos buscando.
  • Madre coraje – Trabaja principalmente en Andalucía pero tiene sedes en otras comunidades, venden ropa que está en buen estado (para fines sociales) y la que no, la reciclan.
  • Solidança – Trabajan principalmente en Cataluña. Venden lo que está en buen estado y reciclan lo que no (sobre todo tejidos de algodón). Los textiles que no se pueden reciclar como los sintéticos o los que están hechos de mezcla fibras diferentes, se incineran. Tienen tiendas que se llaman Roba amiga donde puedes comprar la ropa que rescatan.
  • InfinitDenim – Es una marca de ropa que fabrica sus prendas reaprovechando vaqueros en mal estado. Puedes acercar los que tengas a su sede de Barcelona (Calle Bruc, 5), además también reparan tejanos para alargar du vida útil.
  • Proyecto Lázaro – Están en Alicante y también recuperan ropa con fines sociales. La que no pueden reutilizar, la reciclan.
  • RecuMadrid – Trabajan, como su nombre indica, en Madrid y actualmente, junto a Solidança, se encargan de gestionar una parte de los contenedores de recogida de ropa de Madrid (que van por concurso).
  • Arropa2 – Están en Aragón y también rescatan y reciclan la ropa que no se puede usar.
  • Koopera – Son una unión de cooperativas del País Vasco y trabajan con distintos tipos de residuos. Puedes encontrar dónde tienen sus contenedores en este mapa.
  • Traperos de Emaus – Trabajan principalmente en Navarra y hacen recogida de ropa y enseres a domicilio y con contenedores.
  • Wippy – Trabajan en Valencia. Reciclan ropa y calzado, además de aceite usado.
  • Proyecto Abraham. Están en Murcia y tienen contenedores de ropa, calzado y juguetes para su donar, vender y reciclar.

Éstas son sólo las organizaciones que nos habéis mandado pero en la web de AERESS (Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria) tienen un buscador de contenedores por comunidades autónomas.

Por supuesto, la mayoría de estas organizaciones recogen también ropa en buen estado para venderla, así que puedes llevar la que no te pongas. Y si no, puedes venderla en plataformas digitales, hacer trueque o dársela a amigxs y familiares. 

Además, desde Latinoamérica también nos habéis enviado las siguientes iniciativas:

  • Ecocitex – Están en Chile y convierten la ropa en mal estado en nuevo hilo para seguir fabricando prendas.
  • Ecofibra Chile – Están en la zona de Tarapacá y convierten residuos aislantes térmicos y acústicos.
  • Refitex Chile – Hacen rellenos para muebles, camas de perro, guantes de boxeo, etc. con textiles reciclados.
  • Clothe Moda Sostenible – Es una ONG de Colombia donde puedes intercambiar y donar ropa que ya no uses. Además reciclan la que está en mal estado.

Conclusiones: No es lo mismo un punto limpio que un contenedor de reciclaje de ropa. Detrás de los contenedores de ropa, puede haber muchas organizaciones o empresas diferentes, tampoco es sinónimo de nada, pero seguro que le sacan mucho más provecho a tu ropa que las polillas de tu armario. Nosotrxs, ahora sí, echaremos nuestra bolsa de ropa vieja al contenedor de reciclaje de Cáritas que, conjuras del destino, ¡justo hoy hemos descubierto en nuestro barrio! Ya nos da más tranquilidad saber que llegará a las manos correctas, que la procesarán adecuadamente y darán trabajo a personas con riesgo de exclusión social.

Si no tienes este tipo de asociaciones en tu zona y tienes que llevarlo a H&M (triste pero hay sitios donde no queda otra) llévalo y, si puedes evitarlo, no reinviertas el bono en su moda basura.

Muchas gracias a todas las personas que nos escribisteis dando a conocer iniciativas bonitas. Esperamos que si no sabías qué hacer con tu ropa inservible te haya resultado esta información tan útil como a nosotrxs.

¡Comparte para que llegue a más gente!

Quizás también te interese

34 comentarios

maria 13 octubre, 2020 - 19:17 Contestar
Vivir sin plástico 13 octubre, 2020 - 20:22

¡Gracias María! Altrapo sí los conocíamos, usan los contenedores de RecuMadrid y Asirtex no los conocíamos pero acabamos de escribirles ;)

¡Un abrazo!

Contestar
Elsa 14 octubre, 2020 - 10:34

Debajo de mi casa hay un contenedor de Koopera, hoy mismo tengo pensado tirar una bolsa. También tienen tiendas donde venden a muy buen precio la ropa que reparan y desinfectan, y crean empleo. Desde hace un tiempo, sí necesito ropa, busco primero allí.

Contestar
Vivir sin plástico 14 octubre, 2020 - 11:24

Genial, por lo que hemos visto en su web, hacen un trabajo muy bueno, además reciclan ;)

Contestar
Anonimo 26 noviembre, 2022 - 0:30

Hola alguien sabe algún lugar para dejar en ARG CABA ropa en des uso y ropa pero tampoco en mal estado? sirven como descartes textiles?

Contestar
Mariana Cavacas 14 octubre, 2020 - 8:17

Hola!! ¿Y que opináis de humana??
Gracias por el articulo, muy interesante!
Un sludo
Mariana

Contestar
Vivir sin plástico 14 octubre, 2020 - 11:12

Hola Mariana,

La verdad es que de Humana hemos escuchado malas referencias por varios medios, así que preferimos no recomendarla. Además, se centran sobre todo en vender de segunda mano más que en el reciclaje textil, que es en lo que nos queríamos centrar en esta entrada ;)

Contestar
Axun 14 octubre, 2020 - 14:55

Yo suelo llevar normalmente la ropa que no me pongo a los contenedores de Cáritas. También a Traperos de Emaús, que si no me equivoco es originariamente una asociación francesa, y tiene centros en bastantes sitios, no solo en Nabarra. Alrededor de Donosti hay dos. Tienen también muebles, vajillas, etc. Yo he comprado bastante ahí para restaurar.

Contestar
Vivir sin plástico 5 noviembre, 2020 - 12:32

Hola Axun,

Gracias por la información, la verdad es que en su web sólo nos salen esos datos. Imaginamos que no la tendrán actualizada.

¡Un abrazo!

Contestar
Sara 15 octubre, 2020 - 23:16

Gracias por el post, hace muuucho tiempo que pienso que el reciclaje de la ropa es un gran problema que nos vendrá encima en poco tiempo (la mayoría no se puede reciclar!). Gracias por visibilizarlo y aportar opciones. En mi caso, el monopolio del punto limpio lo tiene Roba Amiga, pero el chico me dijo que no querían ropa estropeada (la opción era tirarla al rechazo). Al escribir un mail a Roba Amiga preguntando qué hacer, ni me contestaron, así que busqué opciones en mi zona y Madre Coraje me convenció más, ya que también explicaban mejor en su página web el proceso que seguía la ropa.

Contestar
Vivir sin plástico 5 noviembre, 2020 - 12:34

Hola Sara,

Gracias por la información. Por lo que tenemos entendido los contenedores de Roba Amiga los llevan Solidança, que sí reciclan lo que está en mal estado. Quizás dependa de la zona. Por lo que hemos leído, los de Madre Coraje también son una muy buena opción.

¡Un abrazo!

Contestar
Su 19 septiembre, 2021 - 0:22

Hola ¿sabéis en Asturias qué opciones tengo para donar , reciclar textil?

Contestar
Vivir sin plástico 30 septiembre, 2021 - 11:22

Hola Su,

Ahora mismo solo conocemos los que hemos nombrado. Iremos actualizando la entrada a medida que nos vayamos enterando de otras iniciativas. De todas formas, Cáritas trabaja a nivel nacional.

Contestar
Paula 22 octubre, 2020 - 11:58

Gracias por vuestra información. Resulta que en mi zona hay una tienda Humana y justo al lado otra de Roba Amiga (Càritas). He consultado sus webs y ahora no me queda duda de adonde acudir la pròxima vez. Saludos!!

Contestar
Vivir sin plástico 5 noviembre, 2020 - 12:35

Qué alegría que te haya servido, Paula.

Un abrazo.

Contestar
Esperanza 27 octubre, 2020 - 22:55

Hola! Yo ando ahora indagando qué hacer con la ropa interior ya vieja y usada. Me gustaría depositarla en un sitio en el que sepa que se va a reciclar, pues la idea de que la puedan quemar o llevarla a vertederos de otros países me aterra. ¿Vosotros qué me recomendaríais hacer con ella?
Un saludo!

Contestar
Vivir sin plástico 5 noviembre, 2020 - 12:45

Hola Esperanza,

Te recomendamos que la eches a uno de los contenedores que comentamos de reciclaje pero lo más probable es que acabe incinerada :/ Hay tejidos que no se reciclan, sobre todo los sintéticos.

Contestar
Fanethic 5 noviembre, 2020 - 20:46

¡Qué bien nos viene esta recopilación! Vendemos alguna de la ropa que no nos ponemos, pero claro, la que no es vendible, siempre hay dilemas de qué hacer con ella.

Muchas gracias por la info :)

Contestar
Vivir sin plástico 13 noviembre, 2020 - 19:50

¡Qué alegría que os sirva! Un abrazo ;)

Contestar
Alfonso 13 noviembre, 2020 - 10:55

¡Buenas!
La ropa de fibras naturales (algodón, lana, lino, seda, etc.) ¿no es compostable?
Entiendo que tienen que usar tintes sin metales pesados y demás.

Un saludo.

Contestar
Vivir sin plástico 8 diciembre, 2020 - 11:23

Hola Alfonso, sí son compostables pero depende del tratamiento que tengan. Además siempre es mejor reciclar que compostar para aprovechar recursos.

Un saludo

Contestar
Rosa 2 marzo, 2021 - 18:15

HOLA, en Chile alguien conoce algun lugar donde donar ropa corporativa tenemos mucha algunas de ella en buen estado pero como tienen logo de la empresa no la aceptan en cualquier lugar, queremos donar para que se utilice el hilo o lo que hagan estas empresas de reciclado.

Contestar
Vivir sin plástico 12 marzo, 2021 - 14:55

Hola Rosa, en Chile puedes reciclarla en Ecocitex ;)

Contestar
Vianey 2 septiembre, 2021 - 3:13

Hola sabrán un lugar en México CDMX, QUIERO LLEVAR ROPA QUE YA NO SE USA Y YA NO ES FACTIBLE REGALARLA O VENDERLA. POR FAVOR

Contestar
Vivir sin plástico 6 septiembre, 2021 - 11:31

Hola Vianey,

En este artículo hablan del programa ReCicla, donde puedes donar ropa en buen estado o llevar prendas para reciclar tejidos en Mexico CDMX https://malvestida.com/2020/10/reciclar-ropa-en-cdmx-basicos-de-mexico/

Esperamos que te sirva. Un saludo.

Contestar
Yuri 22 diciembre, 2021 - 6:14

Me gusto su pagina y me a atraído mucho este tema del reciclaje textil. Saben de alguna empresa que se dedique a eso en México.
Aquí les dejo un documental que vi :(«La verdad sobre la moda rápida – ¿Mienten los fabricantes de moda a sus clientes? | DW Documental «)donde comentan que en H&M realmente no reciclan.
Además creo que debería de existir una concientización humana, ya que todo es adictivo. Y algunas personas solo por» la sensación de sentirse bien» compran ropa por que si.

Contestar
Patri Reina 27 diciembre, 2021 - 12:13

Hola Yuri,

Nos alegra que te guste nuestra página. Como comentábamos más arriba, en este artículo comentan que la marca Básicos de México, tiene un programa de reciclaje textil llamado ReCicla. La verdad es que en México no hemos encontrado nada más, así que si descubres alguno, dínoslo por favor para añadirlo a la entrada.

La verdad es que lo de la fast fashion es una pena, salen colecciones nuevas cada dos semanas y crea mucha adicción. Gracias por recomendar el documental ;)

Un abrazo.

Contestar
Helen 10 enero, 2022 - 14:31

Buenos días, vivo en Mallorca y me puse en contacto con Fundació Deixalles. Me confirmaron que NO reciclan textiles; si no se puede usar la ropa, simplemente la tiran: «Buenos días, Si no se pueden usar otra vez como segunda mano nosotros no los podemos recepcionar puesto que los tendríamos que tirar.»

Al parecer, o por lo menos en la zona de Calvià, la única opción son los contenedores de Caritas. Muchas gracias por la información, ha sido una entrada muy útil. Un saludo!

Contestar
Patri Reina 13 enero, 2022 - 13:17

Hola Helen,

Muchas gracias por la información. Corregimos la entrada.

Un abrazo.

Contestar
Olga 12 noviembre, 2022 - 18:53

Hola chicos, ¿Sabéis si Moda-Re u otro sitio de Madrid recogen ropa y/o telas rotas que ya no sé puedan usar?
Gracias

Contestar
MONICA 2 marzo, 2023 - 19:12

Hola, muy interesante el articulo, yo soy de Perú, y tengo ropa usada vieja con rotos y no que hacer con ella, cada vez que averiguo por internet solo reciben ropa en buen estado, alguien sabe que otra opción hay en Perú?

Contestar
Vivir sin plástico 23 marzo, 2023 - 11:38

Hola Mónica,

Me alegro de que te guste. En Perú no conocemos ninguna iniciativa. A ver si alguien te puede echar una mano.

Un abrazo.

Contestar
Paula 15 mayo, 2023 - 9:22

Qué buen artículo! Muchas gracias!!

Contestar
Vivir sin plástico 15 mayo, 2023 - 10:32

Nos alegra mucho que te haya servido, Paula :)

Contestar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.