Inicio » Málaga sin plástico » La historia del Bosque Urbano de Málaga

La historia del Bosque Urbano de Málaga

por Patri Reina

Si pudieras elegir ¿qué preferirías un bosque en tu ciudad o 3 rascacielos y un centro comercial? En Málaga, se encuentra una de las zonas más densamente pobladas de Europa y cuenta con una posibilidad irrepetible para aliviar ese peso y dar un respiro a sus habitantes. Un grupo de vecinos está reivindicando que se dedique un terreno baldío a hacer un bosque urbano.

Te dejamos aquí el vídeo con la historia pero, como siempre, te lo contamos también abajo por si prefieres leer.

Un poco de historia

En esta zona se encuentran unos antiguos terrenos de Repsol, donde había depósitos enormes de carburantes. A principios de los años 90, consiguieron que los retiraran del núcleo urbano y esos terrenos de 177.000 m2 quedaron vacíos. Desde entonces, los vecinos llevan escuchando que esos terrenos se dedicarán a una gran zona verde pero, a día de hoy, siguen esperando.

Un día, Ana y Javier estaban paseando a su perros por aquellos terrenos y se preguntaron por qué aún no había nada. Pensaron que seguían siendo terrenos privados pero buscaron en internet y descubrieron que no, que eran públicos. Al día siguiente, Javier abrió una petición en change para pedir al ayuntamiento que hiciera un bosque urbano en esa zona. A las dos semanas, tenían unas 17000 firmas. Muchos vecinos que firmaron quisieron conocerlos en persona para organizarse y así nació la plataforma Bosque Urbano de Málaga.

Los planes del ayuntamiento de Málaga

El ayuntamiento, en vez de escuchar a los vecinos, pretende construir 3 rascacielos y un centro comercial en esta zona. Es decir, más asfalto y más franquicias que asfixien a los negocios del barrio. Han sacado los terrenos a subasta y varias constructoras han presentado sus proyectos de edificación. Pero el Bosque Urbano ha interpuesto una demanda y por ahora, se ha paralizado. Llevar al ayuntamiento a juicio no es barato pero el BUM ha conseguido recaudar más de 20000€ a través de la plataforma de crowdfunding Goteo.

Como a nivel legal, estas cosas cambian muy rápido, te aconsejamos que sigas al BUM a través de su web y sus redes para estar al tanto.

Así son las torres de Repsol de Seguí y Moneo, proyectadas Stoneweg L.O.

Por qué es necesario un bosque urbano

La presencia de zonas verdes es esencial para el bienestar físico y psicológico de las personas. Te dejamos este artículo de BRUTAL sobre el trastorno por déficit de naturaleza que afecta especialmente a los niños.

Creemos que es importante que cada día reclamemos más zonas verdes y de mayor calidad. Es evidente que no son suficientes plantar algunos árboles en las aceras, ni un trozo de césped en un parque infantil. Necesitamos espacios donde la naturaleza pueda desenvolverse y expresarse a nuestro lado. Por eso nos ha encantado esta iniciativa y esperamos de corazón que se replique en más ciudades. Porque para conseguir el futuro que queremos tenemos que unirnos en el presente y trabajar por él desde ya.

¡Comparte para que llegue a más gente!

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.