Inicio » Un océano sin plástico » Los vecinos de Tapia dicen no al oro

Los vecinos de Tapia dicen no al oro

por Fer Gómez

En Tapia de Casariego (Asturias) está, según algunos medios, la mayor reserva de oro de Europa. Lleva sin explotarse desde los romanos, aunque en las últimas décadas se está intentando abrir una mina.

Lo que a primera vista puede sonar como algo beneficioso, en realidad es todo lo contrario. Las minas de oro tienen un impacto medioambiental terrible. Se calcula que por cada tonelada de tierra que se mueve se extrae un gramo de oro.

Además, la mina no va a generar muchos puestos de trabajo en la zona y los beneficios se van a quedar en las arcas de la empresa minera que consiga los permisos. Estas empresas, aunque en su páginas web digan lo contrario, solo buscan el máximo beneficio.

La explotación de mina duraría como 10 o 12 años. No solo es la actividad de esos años, es mejor no imaginar cómo dejarían la zona una vez que terminen.

Hablamos con Daniel Cando, de Orono, una plataforma de vecinos que está en contra de la explotación del yacimiento. 

Además de estar “luchando contra gigantes”, esta lucha no tiene fin. Cuando una empresa fracasa, lo intenta otra y con tal cantidad de oro lo seguirán intentando hasta que llegue un día en el que “suene la flauta”, como él mismo dice.

Al final, es una decisión política, por lo que no es tan difícil que pueda ocurrir.

Lo que demandan es algo lógico: que no se explote, ni se pueda explotar en el futuro.

Te dejamos aquí la entrevista, que Daniel yo explica mejor que nosotros:

¡Comparte para que llegue a más gente!

Quizás también te interese

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.