Hoy hacemos un unboxing diferente, no de tecnología ni de ropa, sino de plásticos encontrados en la playa. Vamos a usar este formato, normalmente asociado al consumo, para mostrar lo que está produciendo nuestro sobreconsumo de plástico.
Creemos que puede ser una manera distinta de reflexionar sobre la contaminación marina.
Durante nuestro recorrido a pie por toda la costa de la península ibérica recogimos miles de residuos plásticos en playas. Algunos eran tan curiosos, antiguos o repetitivos que decidimos guardarlos en cajas y enviárselas a un familiar.
Todas estas cajas estaban todavía sin abrir, así que ahora hemos empezado a abrirlas para descubrir qué guardan dentro. La verdad es que no recordamos muchas de las cosas que enviamos, por lo que también es una sorpresa para nosotros.
La primera que hemos abierto ha sido la que contiene los residuos que recogimos desde Costa de Caparica hasta Vila do Bispo, en Portugal. Fueron 9 días de caminata y unos 180 kilómetros. Dentro hemos encontrado objetos que cuentan historias sorprendentes. Aquí te dejamos un video en el que las desvelamos:
Objetos viajeros: residuos plásticos que cruzan el océano
En 2014 un contenedor lleno de cartuchos de impresora HP cayó al Atlántico Norte, al este de Nueva York. Después de todo este tiempo seguimos encontrando cartuchos en las playas de la península ibérica. En esta caja había cuatro, que han viajado más de cinco mil kilómetros hasta llegar aquí.
La Universidad de Plymouth aprovechó este accidente para realizar un estudio sobre las corrientes oceánicas. Estos derrames ofrecen una oportunidad única para estudiar el transporte de plásticos en los océanos.
Lo curioso es que estos residuos han aparecido también en lugares tan distintos como Canarias, Cabo Verde o Dinamarca.
En la misma caja también había objetos relacionados con la pesca de langosta en Norteamérica: ventanas de salida de las nasas, que permiten escapar a las presas más pequeñas, y etiquetas con licencia de pesca en las que figura el año y el estado. Estos objetos, por su diseño, tienen “denominación de origen”; no hay duda de que vienen de América.
Objetos antiguos: envases de plástico de los años 60 y 70
Aunque muchos envases no los hemos podido identificar, otros sí tienen fecha clara:
- Champú Brut 33 (años 70)
- Lejías Xiada y La Suprema (años 60–70)
- Protector solar Coppertone (años 70)
- Nivea Solar (años 60)

Que estos plásticos sigan en la arena medio siglo después es una muestra evidente de la persistencia de la contaminación marina.
Objetos curiosos: la basura marina más sorprendente
En la caja también aparecieron peines, cepillos de dientes, muñecos, chupetes, juguetes, un rulo para el pelo, mecheros, topes de escaleras de gato y una botella de suero… La variedad de objetos demuestra lo difícil que es escapar al plástico y que en el mar se puede encontrar de todo, por muy ilógico que parezca.

El mensaje del plástico en el mar
Estos son solo algunos de los residuos plásticos que seleccionamos durante este tramo del recorrido. Como íbamos con mochilas pesadas y con poco espacio, muchos objetos curiosos y antiguos se quedaron atrás, al ser incapaces de cargarlos.
En realidad, es relativamente fácil encontrar este tipo de objetos. Esta simple caja de residuos nos está mandando mensajes muy directos y claros.
Por un lado, nos habla de que el océano no tiene fronteras: nos conecta a todos, y también a los residuos.
Y por otro, encontrar objetos de hace 40 o 50 años nos recuerda lo evidente: el plástico es tan duradero que puede sobrevivirnos.
Por eso es tan importante reducir su uso y entender el impacto que tiene en los océanos y en el planeta.
Si te gusta nuestro contenido, apúntate a la ola, nuestra membresía, para acceder a contenido exclusivo y ayudarnos a mantener este proyecto
¡ME uno!