Inicio » Arqueología playera » Ipoclorito di sodio, años 60-70

Ipoclorito di sodio, años 60-70

por Fer Gómez

Hace tiempo que dejó de sorprendernos encontrar botellas de lejía antiguas en la playa. Las hemos encontrado por todos lados, en Galicia, en Portugal, en Almería… No aparecen todos los días, pero, si hablamos de envases antiguos, estos son sin duda los más comunes, quizás porque, en los años 60 y 70, la lejía era el producto de limpieza estrella.

Lo que sí nos sorprendió en Cataluña fue toparnos con tantas botellas de lejía francesas (de esas hablaremos otro día) e italianas. En realidad encontramos bastantes envases italianos antiguos, pero, ¿por qué acaban aquí?

Investigando las corrientes del mar Mediterráneo nos encontramos con esta simulación de la NASA. La visualización abarca casi un año de movimientos oceánicos, desde el 16 de febrero de 2005 hasta el 16 de enero de 2006. Cada segundo en pantalla equivale a 2,75 días en la simulación, revelando el ritmo oculto del mar. Los colores nos cuentan su historia: los flujos blancos recorren la superficie, mientras que las corrientes más profundas se tiñen de azul.

En el video podemos ver que las del norte de Italia y de Cerdeña suelen llegar a la costa del norte de Cataluña, imaginamos que por eso encontramos tantos envases italianos.

Nos entra mucha curiosidad: ¿se encontrarán en las Islas Baleares muchos envases italianos?

En la zona del Golfo de Vizcaya ocurre al revés, las corrientes suelen llevar los residuos a la costa francesa.

Al final, estos hallazgos nos recuerdan que lo que desechamos puede viajar cientos de kilómetros y aparecer en costas lejanas incluso décadas después.

Tenemos que reconocer que descubrir objetos antiguos y curiosos nos permite, al menos por un momento, tomarnos todo como un juego, pero la realidad es que los plásticos abandonados en el medio ambiente no desaparecen, solo cambian de lugar.

¡Comparte para que llegue a más gente!

Quizás también te interese

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.