Encontramos estas botellas de javel en la playa en Cataluña.
No sabíamos que Javel significa lejía en francés, ni que su nombre viene del barrio parisino de Javel, donde comenzó a fabricarse por primera vez en el siglo XVIII.
Algunas botellas llevaban inscrito “eau de javel” y otras “extrait de javel”. Pensamos que el «eau» tendría una concentración más baja, pero a simple vista, la composición parece la misma.

Lo curioso es que en solo dos días recogimos siete botellas y media. Y en ese tiempo, no encontramos ni un solo envase antiguo catalán.
En la costa catalana es común encontrar residuos procedentes de Francia, tanto por la cercanía geográfica como por las corrientes marinas. Pero nunca imaginamos toparnos con tantos envases de lejía franceses, ni tan antiguos.
No hemos encontrado información sobre las marcas, así que suponemos que proceden de pequeñas empresas locales, ya desaparecidas.
Creemos que estas botellas son de los años 60 o principios de los 70, por varios indicios:
- Tienen texto en relieve y no llevan etiqueta.
- El formato es pequeño y concentrado, de 250 cc.
- No cuentan con tapón de rosca ni sistema de seguridad (solo una lo tiene).

Es decir, podrían tener entre 50 y 60 años.
¿Cómo es posible encontrar tantas botellas de lejía tan antiguas en tan poco tiempo? No lo sabemos, pero nos sorprendió muchísimo.
Podría ser que, al ser muy parecidas, por el tipo de plástico y el peso, acabaran todas juntas en el fondo del mar… hasta que una misma tormenta, por las mismas circunstancias las arrastró hasta la orilla
Es increíble cómo, en unas pocas horas en la playa, puedes acabar con una colección de lejías francesas de los años 60, rescatadas del océano.
Es muy común encontrar botellas de lejía en la costa, debe de ser porque era un producto básico en todos los hogares, y en barcos también se usaba mucho para limpieza.
Dicen que el mar guarda historias. Estas botellas no llegaron ayer. Han pasado décadas vagando, atrapadas o enterradas… Y ahora el mar nos las devuelve como un mensaje muy claro: el plástico en el océano no desaparece.