No todo el plástico que encontramos en la playa son envases desechables, de esos que tanto nos indignan. A veces, entre la arena, aparecen pequeños tesoros del pasado, como esta …
Lo último en beachcombing
-
-
Arqueología playeraUn océano sin plástico
Ipoclorito di sodio, años 60-70
por Fer Gómezpor Fer GómezHace tiempo que dejó de sorprendernos encontrar botellas de lejía antiguas en la playa. Las hemos encontrado por todos lados, en Galicia, en Portugal, en Almería… No aparecen todos los …
-
Arqueología playeraUn océano sin plástico
Separadores de vidrio, arrastrados por la lluvia.
por Fer Gómezpor Fer GómezEncontramos estos pequeños cuadros de plástico de colores en muchas playas. Siempre que damos con objetos repetitivos y desconocidos, nos invade la curiosidad: ¿Qué son? ¿Cómo llegan hasta allí? Ana …
-
Arqueología playeraUn océano sin plástico
Ajax limpiacristales, años 60-70
por Fer Gómezpor Fer GómezEncontramos esta botella en una playa de Cataluña. Por su aspecto, sabíamos que era antigua, pero no teníamos muchas pistas sobre su origen. En la parte trasera solo aparecía un …
-
Arqueología playeraUn océano sin plástico
Monodosis de champú, años 60-70
por Fer Gómezpor Fer GómezEn un breve paseo por la playa de Las Amorosas, en A Coruña, encontramos tres monodosis de champú de los años 60 o 70. Este tipo de envases debió de …
-
Los tapones son uno de los objetos más comunes que se encuentran en las limpiezas de playa. En la Unión Europea son, concretamente el quinto objeto más común. Uno de …
-
Encontramos este envase en una playa en la costa atlántica de la península ibérica, en el sur de Portugal. Lo identificamos enseguida, se trataba de una botella de Champú Brut …
-
Un océano sin plástico
Sueño cumplido: Caminamos toda la costa de la península ibérica
por Fer Gómezpor Fer GómezEl 8 de junio de 2023 partimos de Irún con un sueño: recorrer caminando toda la costa de la península ibérica. Nuestro destino era Portbou, en la frontera de Girona …
-
Encontramos este envase en una playa de Portugal. Enseguida lo reconocimos: el color amarillo y las dos «equis» que tenía en el lateral, donde se colocaban las etiquetas, lo delataban. …