Inicio » Un océano sin plástico » Microplásticos en el océano y ciencia ciudadana.

Microplásticos en el océano y ciencia ciudadana.

por Fer Gómez
Microplásticos: cómo la ciencia ciudadana ayuda a entender su impacto en el océano

A los pocos días de comenzar nuestro proyecto, Un Océano sin Plástico, realizamos un muestreo de microplásticos en Plentzia, junto a Goazenup y Surfrider España.

Este muestreo siguió el protocolo del proyecto Surfing for Science, que conecta a ciudadanos y científicos para investigar dónde acaba el plástico en el mar.

Las muestras que recogimos se enviaron a la Universidad de Barcelona para su análisis.

Barcelona estaba casi al final de nuestro recorrido, pero queríamos cerrar este viaje de una manera especial: visitando el laboratorio donde analizaban nuestras muestras.

Después de 16 meses y más de 5.000 kilómetros caminados por todo el litoral de la península ibérica, llegamos a la Universidad de Barcelona.

Allí nos recibió Anna Sánchez-Vidal y el equipo de Surfing for Science, quienes nos mostraron el proceso de análisis. Anna destacó el valor de la ciencia ciudadana: “Es hacer ciencia a la máxima potencia”.

Gracias a los datos recopilados por voluntarios como nosotros, los científicos están descubriendo patrones alarmantes: muchos microplásticos se acumulan cerca de la costa, y sus cantidades son mayores de lo esperado.

Como ella misma nos dice, es un problema de difícil solución: el plástico que ya está en el océano seguirá fragmentándose en piezas más pequeñas con el tiempo. Esto significa que, incluso si hoy dejáramos de generar residuos plásticos, la cantidad de microplásticos continuaría aumentando.

Esto no es motivo para no hacer nada, todo lo contrario. Hay que tomar medidas que vayan a la raíz del problema, como reducir la producción de plástico.

Como científico ciudadano, me siento orgulloso de haber aportado datos que pueden ayudar a las investigaciones. Este proyecto me ha demostrado que todos podemos ayudar a que la ciencia haga su trabajo con mayor rapidez y a que estos datos lleguen a quienes tienen que tomar las medidas legislativas.

Te dejamos aquí el video donde entrevistamos a Anna Sánchez-Vidal y al equipo de Surfing for Science. ¡Te animamos a participar en cualquier proyecto de ciencia ciudadana!

¡Comparte para que llegue a más gente!

Quizás también te interese

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.