Inicio » Información » Nuevo Reglamento Europeo sobre Envases: Cambios y Claves

Nuevo Reglamento Europeo sobre Envases: Cambios y Claves

por Fer Gómez

El 22 de enero por fin se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el nuevo reglamento europeo sobre envases y residuos de envases, tras más de dos años de tramitaciones.

Aún quedan aspectos por definir, como el listado de excepciones para frutas que podrán ir envasadas o el listado de sustancias preocupantes que podrían representar un riesgo para la salud… pero el reglamento ya es una realidad.

Este reglamento busca reducir el volumen y peso de los envases, minimizar los envases innecesarios, fomentar su reutilización, aumentar el contenido reciclado (especialmente en plásticos) y mejorar la calidad del reciclaje.

Aquí os dejamos un pequeño resumen, aunque hay mucho más: son 124 páginas.

Prohibiciones

En el año 2030 se prohibirán

  • Envases de plástico de un solo uso para frutas y hortalizas frescas envasadas en cantidades inferiores a 1,5 kg. Los Estados miembros podrán establecer excepciones a esta restricción si existe una necesidad demostrada de evitar la pérdida de agua o de turgencia, los peligros microbianos, los golpes físicos o la oxidación. También en el caso de que no exista otra posibilidad para evitar la mezcla de frutas y hortalizas ecológicas con frutas y hortalizas no ecológicas.
  • Envases de plástico de un solo uso para alimentos y bebidas llenados y consumidos dentro de los locales en el sector de la hostelería (excepto los establecimientos sin acceso a agua potable).
  • Los envases de plástico de un solo uso en el sector de la hostelería y la restauración que contienen dosis o raciones individuales usados para condimentos, conservas, salsas, leche para el café…
  • Los envases de un solo uso para productos cosméticos, higiénicos y de aseo para su uso en el sector del alojamiento. Como botellitas de champú, de crema, bolsitas que contienen pastillas de jabón, etc.

Sustancias peligrosas

  • Los envases deben diseñarse y fabricarse de tal forma que se limite la presencia de determinados metales pesados y otras sustancias preocupantes en su composición.
    Las sustancias preocupantes como constituyentes de los materiales de los envases o de los componentes de los envases deben ser reducidas al mínimo con objeto de garantizar que el envase, así como los materiales reciclados a partir del envase, no tengan ningún efecto adverso en la salud humana ni en el medio ambiente durante todo su ciclo de vida.
  • Antes del 31 de diciembre de 2026, la Comisión Europea evaluará el impacto de sustancias preocupantes en envases, su efecto en el reciclaje y la seguridad química. Este informe podrá presentar una lista de las sustancias preocupantes presentes en los envases y en sus componentes e indicar la medida en que podrían constituir un riesgo inaceptable para la salud de las personas y para el medio ambiente.
  • A partir del 12 de agosto de 2026, se prohibirán las sustancias perfluoradas (PFAS) por encima de ciertos umbrales en los envases en contacto con alimentos (25 ppb para compuestos individuales y 250 ppb para la suma total, excluyendo las PFAS poliméricas).

    Y antes del 12 de agosto de 2030, la Comisión llevará a cabo una evaluación para valorar la necesidad de modificar o derogar las restricciones o prohibiciones del uso de PFAS.

Reciclaje

  • A partir del 2030 todos los envases introducidos en el mercado serán reciclables. Diseñados para generar materiales de calidad comparable a los originales y poder recogerse, clasificarse y reciclarse a gran escala.
  • Los Estados miembros deberán reciclar al menos el 65 % de los residuos de envases para 2025 y el 70 % para 2030, con objetivos específicos por material, como un 50 % de plástico en el 2025 y un 55% en el 2030.
  • A partir de 2030, los envases de plástico deberán contener entre un 10 % y un 35 % de material reciclado, según el tipo de envase, y desde 2040, este porcentaje aumentará a entre un 25 % y un 65 %.

Otras medidas

  • A partir del 12 de febrero de 2027, en la hostelería se deberá permitir que los clientes usen sus propios recipientes para llevar bebidas y comidas.
    Los productos en recipientes reutilizables deberán ofrecerse al mismo precio y condiciones que en envases de un solo uso, con información visible para los consumidores.
  • Transparencia para el Consumidor: Se implementan requisitos de etiquetado que informan sobre la composición de los materiales y el contenido reciclado de los envases, facilitando la correcta separación y reciclaje por parte de los consumidores.
  • Antes del 1 de enero de 2030, los envases que se comercialicen deberán diseñarse para minimizar su volumen y peso, garantizando su funcionalidad y considerando su forma y material

Hay que tener paciencia, ya que la mayoría de las medidas son a largo plazo, muchas de ellas para 2030, pero por lo menos ya se ha aprobado.

Quizás también te interese

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.