Inicio » Información » El plástico desechable no te libra del coronavirus

El plástico desechable no te libra del coronavirus

por Vivir sin plástico

El coronavirus nos ha pillado a todos desprevenidos. Han sido semanas de mucha confusión y demasiada información alarmista sobre cómo actuar para no contagiarnos. 

Como te contábamos hace unas semanas, la industria del plástico no ha perdido la oportunidad de hacer negocio. El mismo presidente de Aimplas, José Antonio Acosta, afirmaba hace unos días que «encontrar hortalizas y vegetales envueltos en filme plástico ofrece al consumidor muchas más garantías». Y esto no es cierto y queremos que quede claro.

El Ministerio de Transición Ecológica ha hecho un comunicado sobre Orientaciones sobre prevención y gestión de residuos durante la desescalada, donde aclaran puntos que no estaban muy claros:

  • Se debe continuar fomentando el empleo de las bolsas reutilizables en sustitución de las bolsas de un solo uso.
  • Las ventas a granel pueden seguir manteniéndose, reduciendo así el consumo de plásticos y envases innecesarios.
  • Puede ser preferible emplear productos reutilizables sujetos a medidas adecuadas de limpieza y desinfección en lugar de materiales desechables. 
  • Es importante incidir en medidas de higiene (en especial, lavado de manos) y desinfección frecuentes en lugar de optar por el uso de guantes desechables, que pueden constituir un vector de propagación del virus.
  • En la hostelería debe evitarse el uso de vajillas desechables, especialmente de plástico, habida cuenta del tiempo de permanencia del virus en ese tipo de superficie; se debe seguir apostando por vajillas reutilizables.
  • Para el caso de adquisición de productos de gran consumo o consumo habitual, se recomienda fomentar el consumo de productos en grandes formatos que, por una parte, minimizan las veces que se debe adquirir un producto, y por otra reducen la cantidad de residuos de envases producidos.
  • Sería adecuado que los establecimientos dispusieran de soluciones alcohólicas o geles de desinfección, que deberían usar los clientes a la entrada y a la salida de los mismos. Ello haría innecesario el uso de guantes o al menos limitar su consumo a las áreas de autoservicio como venía haciéndose antes de la crisis.
  • En el ámbito de las peluquerías, barberías y centros de estética, se debería evitar el uso de toallas desechables y utensilios de un solo uso, empleando, en su lugar métodos de higienización, como viene siendo práctica habitual
  • Un mayor consumo de envases y productos desechables podría resultar contraproducente, en tanto que la generación de residuos de materiales en la que la supervivencia del virus es prolongada puede convertirse en un vector de transmisión que genere más riesgo del que se pretende evitar.
  • Fomentar la fabricación y uso de mascarillas higiénicas reutilizables para el uso por parte de la población.

También, haciendo referencia a la OMS indican que es muy poco probable que la COVID-19 se transmita a través de los alimentos o de sus envases.

Estamos en unos tiempos de incertidumbre, en los que es un poco difícil hacer hacer afirmaciones, pero no nos gusta mucho el tono del comunicado, “sería adecuado”, “es preferible”, creemos este tipo de expresiones pueden crear algo de inseguridad. Pensamos que las recomendaciones deberían de ser más claras y contundentes pero, al menos, nos gusta que se pongan los puntos sobre las íes.

La foto es de un mural que Jonatan Carranza hizo para la COP25.

¡Comparte para que llegue a más gente!

Quizás también te interese

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.