Puede que a simple vista te parezca mucho más seguro comprar alimentos envasados en plástico que comprar utilizando tus propios envases reutilizables, pero ¿y si te decimos que los científicos no lo tienen tan claro?
Hace unas semanas ya te hablábamos de un comunicado del Ministerio de Transición Ecológica en el que fomentaban el los productos reutilizables. Y esta semana un grupo de más de cien científicos han firmado una declaración asegurando que es seguro utilizar productos reutilizables durante la pandemia del coronavirus. Entre otros puntos destacan:
- El plástico de un solo uso no es más seguro que los reutilizables, y causa problemas adicionales a la salud pública una vez se descarta. En un estudio se encontró que el virus podría permanecer activo 24 horas en papel y cartón y de 2 a 3 días en plástico y acero inoxidable. Otro estudio indicaba que virus permanecía activo un día en tejidos, tres días en vidrio y 6 días en plástico y metales. En el espacio público cualquier objeto, reusable o desechable, podría estar contaminado con el virus. Los productos desechables presentan problemas similares a los reusables.
- La evidencia científica indica que el virus se propaga por inhalación de las gotículas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Si bien es posible que el covid19 se pueda contagiar por el contacto de objetos, la única vía de transmisión documentada hasta la fecha es por las partículas en suspensión.
- Los objetos reutilizables son seguros de usar cuando se limpian con agua y jabón. Los productos reutilizables se limpian fácilmente, no hay mejor sustituto que una limpieza minuciosa.
La conclusión es que podemos seguir utilizando nuestros reutilizables en los comercios. Eso sí, tenemos que limpiarlos con cuidado, pero esperamos que lo hiciéramos todos antes. Es esencial tener respeto por las personas que trabajan detrás de los mostradores de los establecimientos.
En otra iniciativa, más de 350 organizaciones que representan a más de 40 millones de profesionales de la salud escribieron a los líderes del G20 pidiendo una recuperación saludable (#HealthyRecovery). Afirmaban que antes del covid la contaminación ya estaba debilitando nuestros cuerpos, lo que lleva a 7 millones de muertes prematuras al año.
Digamos que no partimos de un sitio correcto (ni por los plásticos desechables, ni por la contaminación), así que es esencial que avancemos hacia un ambiente más saludable en lugar de empeorar la situación. No podemos estar sanos en un planeta enfermo. Por el bien de todos, no abusemos de los plásticos desechables, está muy claro que no son la solución, ni para el covid ni para todos los animales que habitamos el planeta.