Inicio » Alternativas » Cómo quitar las etiquetas a los tarros. Probamos 4 métodos

Cómo quitar las etiquetas a los tarros. Probamos 4 métodos

por Patri Reina

Vivir sin plástico implica vivir con menos desechables y más reutilizables. Uno de los objetos que más reutilizamos por versatilidad y porque es prácticamente gratis son los tarros de vidrio (de todas formas y tamaños). Quitar la etiqueta a los tarros antes de reutilizarlos no es estrictamente necesario pero sí es práctico para poder ver lo que hay dentro y además quedan mucho más bonitos (dónde va a parar).

Hay varios trucos en internet para retirar las etiquetas de los tarros fácilmente, así que hemos probado para ver si nos estábamos perdiendo algo. Lo hemos grabado para que te hagas una idea de cómo va quedando el tarro después de cada método. Aquí te dejamos el vídeo, pero, como siempre, abajo te lo explicamos por escrito por si eres más de leer.

Tipos de etiquetas de tarros

Las etiquetas de toda la vida son de papel y esas son fáciles de quitar. De hecho, creo que si solo existieran las de papel, no existirían tantos vídeos en internet sobre cómo quitarlas.

El problema ha llegado con las etiquetas de plástico, que cada vez abundan más. En casos en los que la etiqueta tiene un diseño con transparencias puedo entenderlo. Lo que no significa que lo comparta. Los diseños de envases tienen que estar pensados para facilitar su reutilización y reciclaje al final de su vida útil, pero en este mundo en el que sólo cuenta el marketing entiendo que se pongan por cuestiones estéticas. Lo que no me entra en la cabeza es por qué lo usan para etiquetas que serían exactamente iguales en papel. ¿Por el brillo? No lo entiendo.

Ahora que me he desahogado, vamos al asunto que aquí nos ha reunido ;)

¿Cómo quitar las etiquetas a los tarros de vidrio?

Nosotras somos de la vieja escuela pero, como hemos visto varios trucos en internet, hemos probado para ver si nos estábamos perdiendo algo. El primer método es el tradicional, que probablemente hayas probado y los otros tres, son algunos más novedosos que hemos encontrado en internet. ¡Empezamos!

1.- Agua caliente y jabón

No hay misterio, trampa ni cartón. Metes todos los tarros en agua caliente con cuidado de que las etiquetas queden cubiertas, esperas unas horitas y se despegan solas. Depende de cómo sea la etiqueta (más bien el pegamento que se utilice) saldrá antes o tendremos que ayudar con la uña pero por lo general, no dan problema. Si queda algún residuo de pegamento con jabón y un cepillo (estropajo, o lo que tengas por casa) acaba de despegarse.

2.- Secador del pelo

Con el secador del pelo le das a la etiqueta, éste derrite el pegamento y la etiqueta sale fácilmente… O esa es la teoría. A mí ha acabado quemándome el tarro y la etiqueta aunque se ha despegado un poco mejor, ha seguido dejando muchos residuos de pegamento.

En el vídeo no se ve (lo quité porque quedaba largo. monótono) pero también probé el secador con una etiqueta fácil de papel de un bote de legumbres (las más fáciles del mercado) y también se me quedó el pegamento. Para mí esto no es una solución por lo engorroso del vidrio caliente. Si que quitase por completo me merecería la pena, pero así no.

3.- Aceite esencial de limón

No sé la ciencia que hay detrás de esto. Imagino que al ser muy concentrado actúa como disolvente, pero la verdad es que funciona muy bien. Una sola gota cunde mucho, se extiende muy fácil y el pegamento se va deshaciendo al paso del cepillo. El bueno es el aceite esencial de limón pero lo he probado con el que tenía (árbol de té) y, aunque no va tan bien, sí funciona, así que yo probaría con el que tengas por casa.

4.- Aceite y bicarbonato

Éste es el peor método para mi gusto, aunque también es verdad que en el vídeo me he pasado con el aceite, aún así, embadurnar un tarro en aceite para quitar pegamento me parece contraproducente. Al final, también habrá que quitarle el aceite al tarro, por lo que necesitaremos un detergente que quite la grasa que ha quitado el pegamento… Un engorro.

Conclusión y veredicto del mejor método para quitar las etiquetas a los tarros

Si has llegado hasta aquí no te sorprenderá leer que la mejor forma que hemos encontrado ha sido la tradicional: agua caliente, jabón y paciencia. Además, me parece la más cómoda porque, aunque tarda más que el secador, requiere menos tiempo que estar apuntando con el secador al tarro mientras intentas que no se te quemen las yemas de los dedos.

Quizás también te interese

Deja un comentario