Seguramente responderías a esta pregunta con un rotundo «no». Sería como escupir para arriba pero eso es exactamente lo que ocurre cuando lanzamos globos llenos de helio al aire sin saber dónde caerán y lo vemos como lo más normal, de hecho, resulta hasta una imagen ensoñadora, símbolo de paz y alegría.
En los últimos meses hemos nos han llegado muchas noticias de sueltas de globos organizadas por ayuntamientos, empresas privadas e incluso colegios. Los motivos son tan diferentes como absurdos: la Navidad, San Valentín ¡e incluso la paz! Todavía no entendemos de qué forma lanzar globos podría ayudar a conseguir la paz mundial ni los argumentos que puede tener un colegio para animar a los alumnos a hacer algo así.
Hoy te queremos dar una lista de motivos por los que no es buena idea soltar globos al aire por si tu empresa, colegio o familia tiene la genial idea de organizar una actividad de este tipo.
Todo lo que sube baja
Y no sabemos dónde acabarán. Los globos llenos de helio pueden recorrer muchísimos kilómetros antes de caer a tierra, ha habido casos de globos que han cruzado océanos y continentes. Es en última instancia, basura de la que nos desentendemos de sus consecuencias. Puede acabar contaminando espacios naturales, ríos, lagos, atascando alcantarillas o simplemente en el jardín del vecino.
Os dejamos como curiosidad un vídeo que explica lo que ocurrió en 1986 en Cleveland (EEUU) cuando se intentó batir el premio Guinness de los records lanzando más de un millón y medio de globos al aire. Está en inglés pero os lo resumimos brevemente: después de soltarlos, las condiciones meteorológicas hicieron que cayeran de vuelta a la ciudad cubriendo el lago en el que se estaban llevando a cabo labores de rescate de dos pescadores desaparecidos la noche anterior. Con el agua cubierta de globos era muy difícil distinguir una cabeza, gorra o chaleco flotando en el agua por lo que los cuerpos sin vida aparecieron en la orilla a los dos días.
Nos parece muy reveladora la última frase de la periodista: «Los globos que cubrían el lago y preocupaban tanto el sábado ya no están aquí. Nadie sabe con certeza dónde fueron pero por lo menos ya no son una amenaza para los peces y vida marina y no contaminan el lago».
Claro, no contaminaban su lago ni mataban a los animales que allí vivían pero esos globos no desaparecieron por arte de magia. Llegaron a Canadá donde sí contaminaron y se convirtieron en una amenaza para la fauna de allí. Frecuentemente cuando dejamos de ver algo, tenemos la sensación de que el problema ha desaparecido pero es una postura muy infantil que deberíamos esforzarnos por erradicar.
Suponen la muerte para muchísimos animales
Como pasa con muchos plásticos, los animales confunden fácilmente los globos con comida y se los acaban tragando. Esto hace que se les tapone el sistema digestivo y mueran poco a poco de inanición.
Además, un estudio reciente ha revelado que los plásticos blandos como los globos provocan más muertes que los que son rígidos porque los animales no los expulsan fácilmente.
Los globos o fragmentos de globos fueron los desechos marinos con mayor probabilidad de causar mortalidad, y mataron a casi una de cada cinco de las aves marinas que los ingirieron.»
Lauren Roman
Por si esto no fuera poco, muchos globos se lanzan (o escapan) con una cinta a la que van atados. Éstas suelen ser de plástico y se les pueden quedar enredadas a muchos animales en patas, alas y aletas estrangulándolos o simplemente impidiéndoles poder moverse para cazar o escapar de otros depredadores por lo que en muchos casos también les puede provocar la muerte.

En una de las tiendas online que hemos encontrado donde venden globos «biodegradables» añaden la siguiente advertencia «Los niños menores de ocho años podrían asfixiarse con globos sin hinchar o rotos sin la vigilancia de un adulto. Recomendamos mantener los globos sin hinchar fuera del alcance de los niños y eliminar inmediatamente los globos rotos.» Pues exactamente lo mismo pasa con los animales sólo que una vez lanzamos los globos al aire, lo que estamos haciendo es todo lo contrario, llenando su hábitat de trampas mortales.
No son biodegradables (aunque te los vendan como tales)
Los globos que venden como «biodegradables» suelen ser de látex natural, es decir, provienen del caucho, no del petróleo pero eso no significa que sean inocuos. Además, a los globos se les añaden distintos aditivos para conseguir las diferentes características como color o textura con lo que ya no son tan «naturales». Hemos intentado buscar más información sobre los materiales y aditivos de los globos que se venden como «biodegradables» pero no hemos encontrado la más mínima información en ninguna de las tiendas online que los venden… Un poco raro ¿no?
Dependiendo de la zona en la que caigan estos globos pueden tardar más o menos tiempo en degradarse pero ese intervalo (que puede ir de meses a años) es más que suficiente para causar la muerte a algún animal.
El helio es un gas valioso y escaso
El helio con el que se suelen inflar los globos para que vuelen es un gas no renovable y muy escaso. Tiene aplicaciones esenciales en medicina (se usa en los escáneres de resonancias magnéticas) e investigación espacial pero una vez lo liberamos a la atmósfera no hay manera de recuperarlo, ¿realmente queremos desperdiciarlo para algo tan inútil como lanzar globos al aire simplemente para mirar cómo flotan durante unos segundos hasta que desaparezcan de nuestra vista?
Robert Richardson, premio Nobel de física, advirtió en 2012 que cada globo inflado con helio debería costar 75$ para reflejar el verdadero valor del gas (al que apenas damos importancia).
«Este gas de inestimable valor e irreemplazable se ha puesto literalmente en mano de los niños para que puedan entretenerse por unos minutos hasta que se aburran y lo suelten»
Tom Dolphin
Hasta 2016 se pensaba que sólo nos quedaban reservas para unos 25 o 30 años y aún así lo seguíamos usando frívolamente para ver globos volar. Ese mismo año se descubrieron reservas de helio que duplicaban las que se pensaba que existían y nos preguntamos ¿el temor a quedarnos sin helio no fue suficiente para que empezar a valorarlo? Creemos que el hecho de haber encontrado nuevas reservas se debería haber tomado como una segunda oportunidad y así comprender que los recursos de los que disponemos son limitados, pero por desgracia no ha sido así.
La fabricación de globos requiere muchos recursos
Los globos no solamente son contaminantes cuando se convierten en residuos sino que también tenemos que tener en cuenta la cantidad de recursos que se requieren para su fabricación. Aquí os dejamos otro vídeo sobre todo el proceso porque al verlo nos podemos hacer una idea más concreta.
Son totalmente innecesarios (y hay alternativas)
Está claro que los globos son totalmente prescindibles pero si quieres hacer algo visual para un evento, conmemoración o celebración existen alternativas más sostenibles y lógicas.
Puedes decorar cualquier celebración con pompones de papel, guirnaldas (si las haces de tela además podrías reutilizarlas muchas veces personalizándolas para cada ocasión), molinillos de viento, pompas de jabón, velas, flores, figuras de origami,… Las opciones son infinitas y, si decoras la fiesta con niños, los tendrás entretenidos un rato haciendo manualidades. Para los eventos más grandes como las recaudaciones de fondos o conmemoraciones puedes proponer a los organizadores la siembra de árboles, pintar un muro de la temática que se quiera festejar, hacer una peregrinación simbólica con velas,… ¡Imaginación al poder!
En un artículo sobre el peligro de lanzar globos, el propietario de una de estas tiendas se justificó diciendo que «a diario hacemos cosas que contaminan mucho más». Claro, por desgracia siempre siempre nos podemos superar en hacer cosas contaminantes, así somos los humanos pero eso no puede servir nunca como excusa para seguir con una práctica tan innecesaria y contaminante.
Lo único bueno que tienen las sueltas de globos es que es tan evidente el derroche, la contaminación e irresponsabilidad que suponen que muchos de ellos se han cancelado gracias a la presión popular ya sea a través de redes sociales, cartas o reuniones con los organizadores. Así que si te enteras de una suelta de globos, por favor, quéjate, escribe un email o carta a los organizadores y avísanos para que podamos ejercer un poquito de presión y concienciación desde nuestras redes para que entre todos podamos frenar esta locura.
La ilustración de la portada es de Marina Pérez.
9 comentarios
Como siempre, artículo de 10, bravo! Gracias por recopilar la información y hacerla clara y fácil de leer y entender. Ya me ha tocado aguantar las burlas de amigos cuando me pongo en contra de la suelta de globos «biodegradables» (que igualmente empecé a informarme y en ningún sitio aparece esa info, aunque las cintas tampoco lo son y no dicen nada). Deseando ver vuestros nuevos videos por Youtube!!!
¡Muchas gracias por tus palabras Bea! Nos alegra que te haya gustado :)
La verdad es que en las páginas que venden globos biodegradables no añaden ninguna información sobre el material ni en cuánto tiempo se degradan ¡ni siquiera en las preguntas frecuentes! En fin, que este tema hay que difundirlo porque como nos creamos todo lo que nos venden mal andamos.
Jajaja pues ¡tenemos un vídeo en el horno! Intentaremos publicarlo el domingo ;)
Cuál fue mi sorpresa cuando, el día de mi boda llegábamos en coche a la finca dónde celebrábamos el banquete y los invitados soltaron sus globos a modo: SORPRESAA!! Casi me da un ataque al corazón, me puse de muy mal humor y nunca he perdonado a mi suegra (la organizadora). Se me rompe el corazón sólo de acordarme de lo que sentí en ése momento y cuando veo todos los eventos en los que se tiran los globos…
Lo peor….la finca está en la costa….ya sabes para dónde se fueron los globos… Tengo un trauma! jajajajaj
Un abrazo y seguíd así! Me encanta vuestra labor de divulgación!
Antonia desde Suiza
Vaya, Antonia, qué disgusto. A veces nos pasa que nuestros familiares hacen algo con todo el cariño y nos crea trauma (sobre todo con el tema del plástico)
Pero, bueno, son situaciones de las que cuando pasa el tiempo te ríes :) (A nosotros nos has arrancado una sonrisa al imaginar tu cara, jajaja)
¡Un abrazo!
También las tapas de metal en envases de vidro llevan plástico toxico.
Sí, la verdad es que el dichoso plástico tóxico está metido en todos lados.
Siempre me preocuparon las sueltas de globos, pues se la recomienda como alternativa a los fuegos artificiales, y sin embargo, ambas cosas perjudican y contaminan. Me encantó que escribieran opciones ecológicas al final de la nota, sigan difundiendo la vida natural!!
Interesante este artículo. Aunque a veces por desgracia, no por concientizar la gente deja de consumir globos. Sólo me hubiera gustado leer, en caso de que ya tengas este desecho de globos, dónde los puedes desechar o si existe algún lugar que los recolecte de vuelta para contaminar menos.
¡Hola Ana!
La verdad es que en este caso concreto, la única solución en concienciar ya que por mucho que queramos hay cosas que no se reciclan. Prueba a llevarlos a un punto limpio a ver si hay suerte, pero hay cosas que por desgracia, una vez fabricadas, ya no tienen segunda vida, por eso creemos que el primer paso es reducir.
Un saludo.